Por su posición geográfica estratégica, con relación a los cantones de la provincia de Pichincha, y su capacidad técnica, Rumiñahui fue elegido, este 16 de abril, como Centro de Acopio para Abastecimiento de Alimentos, para lo cual, la Municipalidad ha facilitado sus instalaciones. Desde aquí, la Prefectura gestionará la entrega de ayuda social a las personas vulnerables de Quito, Mejía y Rumiñahui. En los próximos días, los ciudadanos podrán adquirir productos de primera necesidad.
Rumiñahui registra este día, 26 casos COVID-19; 22 de ellos son de la parroquia de Sangolquí, 1 de San Pedro de Taboada, 1 de San Rafael, y 1 de Cotogchoa. En Fajardo y Rumipamba, no se registran personas contagiadas.
El Alcalde, Wilfrido Carrea Díaz, ante el sensible fallecimiento de la primera víctima de esta pandemia en el Cantón, manifestó su profundo pesar hacia la familia e indicó que se ha puesto a disposición uno de los 200 columbarios con los que cuenta el Cementerio Municipal para los fallecidos por COVID-19.
El COE Municipal, estableció las siguientes medidas:
- Mantener de manera indefinida la suspensión de la feria los jueves y domingos, y toda feria en las calles de Sangolquí.
- Definir la generación de mapas de vulnerabilidad con el apoyo de la ESPE y las instituciones que conforman el COE.
Entre las acciones realizadas por la Municipalidad el día de hoy, están:
Grupos vulnerables
Entrega de 245 kits de alimentos, 255 mascarillas y 210 pares de guantes:
- 65 kits, 80 mascarillas y 60 pares de guantes en el Parque Central de San Rafael, Galo Pazmiño de Fajardo y La Colina Alta de Sangolquí;
- 100 kits, 50 mascarillas y 50 pares de guantes en El Colibrí y La Victoria de la Parroquia de Sangolquí;
- 80 kits y 25 mascarillas en el Barrio Central, El Vallecito, La Moca, San Antonio, Sanbache y Tinipamba de Rumipamba.
- 100 mascarillas y 100 pares de guantes en la Parroquia de Sangolquí.
Fumigaciones:
- Capelo y La Josefina, Subjefatura de Tránsito de Sangolquí;
- Patrulleros y vehículos que ingresan al Cantón por el Puente 9, Cuendina y Cashapamba;
- Mercado Cerrado Turismo y plaza César Chiriboga; y, lugares de mayor afluencia.
La desinfección en los barrios se acompañó con megafonía para alertar a los ciudadanos sobre está labor.
Centros de abasto:
- Control del ingreso al mercado Cerrado Turismo y plaza César Chiriboga, según el último dígito de cédula.
- Pintado de los círculos de vida a las afueras de los supermercados, para procurar la distancia de dos metros entre los usuarios.
Control de restricciones de movilidad:
Puente 9 de la Autopista General Rumiñahui, sector Cuendina, sector Cashapamba, San Rafael, Molinuco, Fajardo y 10 puntos más entre fijos y móviles. Los resultados de los operativos del miércoles 15 de abril son:
- 640 personas,
- 1128 vehículos,
- 140 motocicletas revisadas,
- 51 citaciones por incumplimiento de las restricciones vehiculares,
- 9 vehículos retenidos,
- 0 salvoconductos retirados y 0 personas detenidas.
Control de precios y medidas de seguridad de manipulación de alimentos realizada por la Dirección de Fomento Productivo en coordinación con Comisaría Nacional, Policía Nacional, Agentes de Control Municipal:
- 12 locales revisados,
- 1 bodega clausurada por venta de productos caducados (embutidos y quesos) que fueron decomisados.
Control de espacios públicos, ventas ambulantes y patentes municipales realizada por Comisaría Municipal en coordinación con Comisaría Nacional, Policía Nacional, FFAA, Agentes de Control Municipal, Dirección de Fomento Productivo.
- 15 locales revisados,
- 4 locales suspendidos por no contar con permisos de funcionamiento,
- 0 locales clausurados.
Concejo Municipal:
En sesión extraordinaria, el Consejo Municipal aprobó, en primer debate, el Proyecto de Ordenanza que contiene la primera reforma de emergencia a la Ordenanza Nro. 013-2019, del presupuesto para el ejercicio fiscal 2020.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, un gran número de servidores municipales se encuentra laborando en territorio, en varios ámbitos como: control, fumigación, recolección de basura, agua potable, protección social, comunicación, entre otros; con ese antecedente, el Presidente del COE y Alcalde del Cantón, Wilfrido Carrera Díaz, por recomendación de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional del Municipio, gestionará la compra de pruebas para la detección COVID-19, con el objetivo de aplicarlas al personal que se encuentra brindando sus servicios en primera línea.