En septiembre de este año, el alcalde Wilfrido Carrera, solicitó a la organización Ciudades de Paz que Sangolquí sea considerada para trabajar por un territorio libre de violencia.
La localidad cumple con uno de los requisitos que es estar asociado a la ONG Bandera Internacional de Paz. También, se toman en cuenta las acciones gubernamentales que provocaron la declaratoria del burgomaestre como Cónsul Internacional de la Paz.
Ciudades de Paz es una organización internacional dedicada a facilitar el establecimiento de ciudades que garanticen una convivencia pacífica, y se concibe como un trabajo para sentar las beses para conseguir la paz mundial.
En seis continentes, hay 70 ciudades de paz; Sangolquí es la primera localidad ecuatoriana en suscribirse a este esfuerzo.
Este paso constituye una membresía en la Asociación Mundial que persigue el restablecimiento de valores y conductas sociales como la promoción del respeto entre los seres humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, el desarrollo económico sustentable, la participación democrática.
“No hay ciudades cien por ciento pacíficas”, advirtió Tania Morán, representante del organismo internacional, cuando entregó el acuerdo al burgomaestre, en la Sesión de Concejo de este martes 26 de octubre. “Sin embargo establecemos un compromiso general para crear las condiciones necesarias para que Sangolquí y Rumiñahui se consoliden como un referente de paz.
El Alcalde, agradeció la nominación y manifestó que el gobierno local profundizará en el trabajo por los sectores vulnerables a fin de cumplir con este compromiso de solidaridad y humanismo.