El pasado 26 de marzo, en el marco de la declaratoria de emergencia por el COVID-19, el Alcalde, Wilfrido Carrera Díaz, dispuso a los Directores Municipales, realizar el análisis financiero del presupuesto programado en cada área para el año 2020, con el objetivo de efectuar el traspaso de fondos económicos, que inicialmente estaban considerados para eventos festivos, y así destinarlos a la prevención y mitigación de los efectos causados por la pandemia en el Cantón.
El Burgomaestre, además, se encuentra a la espera de la respuesta favorable al Oficio Nro. GADMUR-A-2020-0038-O, mediante el cual se solicitó al Banco de Desarrollo del Ecuador, como aliado del Banco Interamericano de Desarrollo, el financiamiento de 150.000,00 dólares que serán destinados a la adquisición de insumos y equipos que potencien la gestión en territorio.
De igual forma, mediante Oficio Nro. GADMUR-A-2020-0039-O, de 30 de marzo de 2020, el Alcalde y Presidente del COE Municipal, en coordinación con la Directora Distrital de Salud, Dra. Gina Chacón, solicitaron al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, por intermedio de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, la donación de medicamentos e insumos médicos, entre ellos pruebas rápidas de COVID-19 para dotar al Hospital Básico de Sangolquí y las 10 unidades de salud de esta jurisdicción. Adicionalmente, se iniciará con los procesos de adquisición para la compra de estas pruebas rápidas y así atender de mejor manera a la población rumiñahuense.
En cuanto a las acciones que ya se están realizando, hoy se continuó con la fumigación en los barrios “Cashapamba”, “San Francisco de Jijón”, “Loreto”, “Curipungo”, “Luis Cordero” y el sector del Hospital del IESS. Así también, se realizó lo propio en el mercado “Cerrado Turismo” y la plaza “César Chiriboga”.
La desinfección para los vehículos que ingresan por los principales puntos de acceso al Cantón (Puente 9 de la Autopista General Rumiñahui, sector Cuendina y sector Cashapamba), es una actividad permanente, mientras que, a sus ocupantes, se les realiza la toma de temperatura corporal con el apoyo del personal del Ministerio de Salud. Los Agentes de Control Municipal, por su parte, en coordinación con la Policía Nacional, Bomberos y Ejército Nacional, realizan la verificación permanente de salvoconductos, el cumplimiento del horario de toque de queda y las medidas de circulación por placas.
Comisaría Municipal, con el apoyo de las entidades antes descritas, además de la Jefatura Política e Intendencia, han empezado a realizar el control de espacios públicos, con el objetivo de retirar de las calles a los vendedores informales o cerrar aquellos establecimientos que no están acatado el estado de excepción dispuesto por el Gobierno Nacional. Esta actividad se realiza principalmente los fines de semana, pero también se atienden las denuncias diarias que se receptan a través de los medios digitales de la Municipalidad.
El 27, 28 y 29 de marzo se recorrieron las Av. General Enríquez, Abdón Calderón y Luis Cordero; las calles principales Venezuela y Colombia; y las calles transversales desde la España hasta la Pichincha. Los productos decomisados, se entregaron el día de hoy a varias fundaciones del Cantón.