Noticias

Los colores y alegría de Rumiñahui para el mundo

El cantón Rumiñahui recibió la visita de turistas nacionales y extranjeros este 22 de febrero en el desfile del Carnaval Kinti 2020, cuyo escenario fueron las principales calles del centro histórico del Cantón.

Alrededor de 500 personas, entre danzantes, músicos y otros personajes, llenaron de color el evento que inició en el Redondel de San Jorge y recorrió la Av. General Enríquez, las calles Venezuela, España, Eloy Alfaro, Bolívar, Juan Genaro Jaramillo, Riofrío y la Av. Calderón, hasta la Tribuna del Monumento A la Resistencia.

La festividad destacó la identidad rumiñahuense en cada punto de la organización. La palabra Kinti, con la que se la identificó, significa pica- flor o colibrí y fue elegida en honor a esta ave representativa del Cantón.
Cinco carros alegóricos engalanaron el trayecto con los temas “alegoría del colibrí, hábitat del colibrí, manos hábiles de Rumiñahui, tierra y maíz, y Rumiñahui es cultura”.
También, se presentaron delegaciones de capariches, cholas sangolquileñas, mojigangas y otros danzantes de cantones vecinos como Cayambe y Otavalo, así como de las provincias de Chimborazo, Cañar, Cotopaxi y Bolivar. No podía faltar la emblemática Banda Municipal, que encabezó el desfile, y la destacada belleza de las reinas del cantón.
La gastronomía de Rumiñahui tuvo su espacio en el pasaje Inés Gangotena, lugar en donde se exhibieron las “Picaditas tradicionales Kinti 2020”, deliciosos platillos que contienen ingredientes de la localidad y una preparación única a nivel nacional. Por su parte, la creatividad manual de los artesanos y emprendedores de Rumiñahui estuvo presente en el parque Juan de Salinas, dentro de la “Feria de emprendimientos Kinti 2020”.
El “Carnaval Kinti 2020”, se vivió por todo lo alto, en donde destacó el respeto a los participantes del desfile, sin agua, espuma y sin alcohol.

Noticias Relacionadas

Más Recientes