En Zaruma, provincia de El Oro, se efectuó la primera reunión de Pueblos Mágicos con la presencia del viceministro de Turismo, Ricardo Zambrano; y representantes de los cantones Alausí, Montúfar, Ibarra, Guano, Patate, Portoviejo, Esmeraldas y Rumiñahui.
El alcalde de Zaruma, la Sultana de El Oro, Jahnsy López, convocó a la reunión con el objetivo de conocer el trabajo de los denominados Pueblos Mágicos, en el ámbito turístico. Manifestó que es necesario poner en valor la identidad y la cultura de las localidades y gestionar de una forma correcta los recursos para potencializar las fortalezas de cada ciudad.
Santiago Topón, director de Turismo asistió, en representación del cantón Rumiñahui. El funcionario describió la oferta del Cantón y entregó una artesanía a los alcaldes asistentes. Además, entregó un acuerdo de felicitación al burgomaestre zarumeño con ocasión del bicentenario de independencia de la ciudad.
Los asistentes a esta cita buscan que el encuentro se institucionalice para cumplir con uno de los objetivos del programa del Ministerio de Turismo que es crear nuevos destinos, a escala nacional.
1.- Consejo Provincial inició obras viales
El lunes 23 de noviembre inició la intervención de la avenida General Rumiñahui, en el tramo San Luis – El Colibrí. El material asfáltico obtenido de esta vía servirá para la ruta Cashapamba – Loreto – Centro de Faenamiento. Además, en cogestión con el Municipio de Rumiñahui se asfalta la calle Duchicela, en el barrio Galo Pazmiño. Antes, la Municipalidad cambió la tubería de agua potable que había cumplido su vida útil. El trabajo coordinado garantiza la mejora de servicios.
2.- Capacitación a agentes de control
La dirección de Turismo coordinó con el Ministerio del ramo un proceso de capacitación dirigido a los Agentes de Control Municipal y al personal de las direcciones de Educación y Participación Ciudadana, en temas de atención al cliente y seguridad turística. El objetivo es que el recurso humano disponible brinde un servicio cálido, amable y de calidad a los turistas que visiten el Cantón. Los funcionarios que asistieron al taller recibieron un certificado.
3.- Charla contra la violencia a la mujer
La Policía Nacional realizó una charla por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre esta problemática y aunar esfuerzos para detenerla. Estuvieron presentes autoridades cantonales, tales como: María Eugenia Sosa, concejala de Rumiñahui; Silvio Dávila, jefe del Distrito Rumiñahui – Mejía, y José Cevallos, secretario del Consejo de Protección de Derechos de Rumiñahui.
4.- Alistan estrategia de seguridad
Julio Pacheco, director de Seguridad y Riesgos del Municipio de Rumiñahui y funcionarios del Consejo Nacional Electoral, la Jefatura Política, Fuerzas Armadas y Policía Nacional mantuvieron una reunión de trabajo con la finalidad de coordinar la organización y medidas de seguridad para las elecciones de 2021. La realización de la jornada electoral implica la presencia masiva de la población, por lo que se busca determinar estrategias que eviten las aglomeraciones.
5.- Policía convocó a minga
La Policía Nacional del Distrito Rumiñahui-Mejía invitó a realizar una minga comunitaria en el parque Juan de Salinas, de Sangolquí. El objetivo de la jornada fue fortalecer la convivencia con la ciudadanía y recuperar los espacios públicos. La actividad se desarrolló con apoyo del Cuerpo de Bomberos y Agentes de Control Municipal. De esta forma, también, se difunde, entre los ciudadanos, la necesidad de preservar los espacios públicos.
6.- Juntos venceremos Rumiñahui
La campaña comunicacional que educa a la ciudadanía a través de activaciones con mimos, en diferentes puntos de la ciudad, difunde las medidas preventivas de salud. Además, mediante una representación cómica, funcionarios de Comunicación Social, llevan a los barrios un mensaje de cuidado personal, frente a la pandemia. El viernes 27 de noviembre, los moradores del barrio Albornoz presenciaron el acto, en la capilla del lugar.
7.- Mecánicos recibieron capacitación
El jueves 26 de noviembre inició un ciclo de conferencias denominado “Prevención y control de la contaminación ambiental” dirigido a operadores de talleres automotrices, mecánicas, vulcanizadoras, lavadoras y lubricadoras que realizan su actividad en Rumiñahui. La jornada estuvo a cargo de la dirección de Protección Ambiental en coordinación con la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial de Pichincha.
8.- Clausura de camales clandestinos
Técnicos de la Empresa Pública de Faenamiento y Cárnicos, personal de Comisaría Municipal y funcionarios de Agrocalidad realizaron operativos de control en la parroquia de San Pedro de Taboada. En el operativo se realizó la clausura de dos centros que se dedicaban al faenamiento (de aves y porcinos,) en lugares no autorizados incumpliendo la normativa vigente. Las acciones tienen el objetivo de vigilar los procesos sanitarios y preservar el medioambiente.
9.- El médico en el barrio
El jueves 19 de noviembre, el alcalde, Wilfrido Carrera, visitó de forma virtual el barrio Luz de América. En la cita, los moradores del sector expresaron su preocupación por la salud de la población de adultos mayores. En respuesta a esa inquietud, esta semana, profesionales de Misión Social Rumiñahui se dirigieron a esa zona a fin de atender, en las especialidades de nutrición y medicina general a los ancianos y grupos vulnerables.
10.- Alcalde firmó contratos
El burgomaestre suscribió contratos para la ejecución de obras en el Cantón, entre ellos, el sistema de alcantarillado de la descarga del Instituto Rumiñahui. La firma de documentos se realiza de forma pública, como parte del proceso de transparencia que lleva a cabo la Municipalidad.
Cultura y variedades
Sábado 28 de noviembre
- El Municipio preparó para este sábado 28 de noviembre el Festival Atlético en el centro histórico de Sangolqui, en coordinación con Liga Deportiva Cantonal de Rumiñahui. La cita es en la Plaza César Chiriboga a las 8:00
- En Casa Kingman, habrá teatro para la familia con el grupo Trompos y Garabatos, con la obra Taita Pendejadas, a las 11:00
- El sábado es día de feria, en la Plataforma San Sebastián, desde las 6:00 hasta las 16:00
Obras en ejecución
El Municipio realiza reasfaltado calle Mariano Guamán en Cashapamba
Asfaltado calle Alborada en la Florida
Bordillos en Comuna Cashapamba
Reparación Casa Kingman
Cambio de tubería de agua en la Cooperativa Eloy Alfaro