Noticias

El COE Municipal de Rumiñahui resolvió la semaforización en ROJO para el Cantón

Este 28 de abril, los alcaldes de Pichincha sostuvieron una reunión con la Prefectura y el COE Provincial respecto de la semaforización ante el COVID-19.

El alcalde Wilfrido Carrera Díaz, propuso establecer el color ROJO para el cantón Rumiñahui, sus principales motivaciones son la densidad poblacional y la posición geográfica del territorio que lo caracteriza como el corazón del Valle de los Chillos, donde habitantes de las parroquias aledañas de Quito, realizan sus actividades laborales, comerciales, educativas, entre otras.

El COE Municipal, ante el pedido del Edil y tras analizar los informes técnicos, resolvió:

  1. Mantener la semaforización en color ROJO para el cantón Rumiñahui.
  1. Disponer al GAD Rumiñahui generar campañas para:
  • Socializar con la comunidad los pormenores del plan de semaforización.
  • Socializar las responsabilidades de los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía.
  • Fortalecer la difusión de las actividades de prevención ante el COVID-19, en coordinación con la Mesa Técnica de Trabajo 2 Salud, con el fin de que la población pueda acceder a información confiable y de primera mano.
  1. Gestionar la adquisición de pruebas rápidas a la brevedad posible, con el objetivo de realizar un muestreo y establecer el comportamiento de la pandemia en los sitios de alto riesgo de contagio, como en el ingreso a mercados y lugares de mayor aglomeración.
  1. Formalizar la implementación del albergue para habitantes de calle, gestionado por el COE Municipal, en coordinación con el MIES y Misión Social Rumiñahui.

Las fumigaciones por todo el Cantón y la provisión de servicios básicos de calidad continuarán, tal como se ha venido realizando con la recolección de desechos, la limpieza del sistema de alcantarillado, la reparación de vías, y el acceso de la población al agua potable, para lo cual se amplió los plazos de pago y se suspendieron los intereses por mora.

Continúa suspendida la feria libre en las calles de Sangolquí, el control al ingreso de los mercados según el último número de cédula de los usuarios, el distanciamiento físico de dos metros mediante los círculos de vida, el uso de mascarillas y guantes, y el manejo adecuado de la cadena de frío de los productos cárnicos.

En coordinación con los presidentes de las Juntas Parroquiales, las ferias móviles de frutas, verduras y abastos, seguirán recorriendo el territorio. Hoy fueron visitados los moradores de Jatumpungo y El Vínculo. Personal del Centro de Salud realizó la toma de temperatura y verificó el uso de implementos de protección, además se realizó la desinfección de cada lugar transitado.

Entre las acciones realizadas el día de hoy, están:

Entrega de ayuda humanitaria

  • 45 kits de alimentos para personas con discapacidad, tercera edad y de bajos recursos en Fajardo, barrio Central y Galo Pazmiño.
  • 55 kits de alimentos para personas de escasos recursos en San Carlos de Conejeros en la parroquia Cotogchoa y San Antonio de Rumipamba.
  • 55 kits de alimentos para el Centro Femenino Unidad y Trabajo, y mujeres vulnerables del sector.
  • 45 kits de alimentos para familias vulnerables de diversos sectores del Cantón.

Desinfección 

  • Unidades Educativas Franz Warsawa, Leonidas García, Owaldo Guayasamín, Juan de Salinas, Ruperto Alarcón, Ramón Gonzales Artigas, Inés Gangotena y Jacinto Jijón y Caamaño.
  • Fajardo, mercado Cerrado Turismo y plaza César Chiriboga.
  • Puntos de acceso al cantón: Puente 9, sector Cashapamba y sector Cuendina. 

Control del protocolo de bioseguridad en centros de abasto 

  • Señalización de círculos de vida en los principales súper mercados del Cantón.
  • Control de la cadena de frío en la Plaza César Chiriboga.
  • Control del ingreso de usuarios al mercado Cerrado Turismo y plaza César Chiriboga. 

Control de restricciones de movilidad

El control de circulación por placas y salvoconductos se mantiene de forma permanente, en el Puente 9 de la Autopista General Rumiñahui, sector Cuendina, sector Cashapamba, San Rafael, Molinuco, Fajardo y 10 puntos más entre fijos y móviles.

Los resultados del 27 de abril son los siguientes:

  • 1597 vehículos revisados, 1510 personas revisadas, 270 motocicletas revisadas;
  • 58 citaciones,
  • 991 salvoconductos revisados,
  • 19 vehículos retenidos,
  • 1 personas aprehendida.

Control de espacio público, patentes municipales y ventas ambulantes:

  • 4 locales clausurados tras operativo en Sangolquí, Molinuco, San Rafael, Selva Alegre, Inchalillo, Selva Alegre, Cotogchoa, San Pedro y Fajardo.
  • Se recordó colocar un listado de precios referenciales visibles al público en cada establecimiento.
  • Hoy, se determinó la culpabilidad de un ciudadano que agredió a un Agente de Control Municipal, tras un operativo de control de espacio público el 27 de abril. El juez de turno dictó prisión de 7 días, multa del 25% de un salario básico unificado y disculpas públicas por un medio escrito de amplia circulación al Municipio de Rumiñahui y al Agente agredido. 

Agua Potable:

  • Reparación de fugas de líquido en La Concordia, San Nicolás, Bohios de Jatumpamba y El Cabre.
  • Destape de conexión domiciliaria en la Calle Ati de San Pedro de Taboada que provocó la inundación de una vivienda.
  • Reparación de fuga de aguas servidas en Cashapamba y restitución de adoquín de la calzada hundida.

Noticias Relacionadas

Más Recientes